Arce Catacora se gastó Bs 18 mil millones de la Cuenta Única del Tesoro-CUT

Ni las empresas públicas ni las descentralizadas se libraron del despilfarro del Gobierno del MAS. YPFB, Emapa, Empresa del Litio, ENDE, Quipus entre otras fueron afectadas, explicó el Viceministro del Tesoro y Crédito Público Carlos Schlink.

De acuerdo a información oficial el Gobierno del MAS y el ahora candidato a la Presidencia Luis Arce Catacora, sobregiraron la Cuenta Única del Tesoro-CUT, dilapidando Bs 18 mil millones, recursos que no se sabe en qué fueron invertidos, denunció el Viceministro del Tesoro y Crédito Público, Carlos Schlink.

“El Tesoro General de la Nación está sobregirado en Bs 18 mil millones, así lo recibimos en noviembre de 2019, hay que preguntarle al candidato Arce Catacora en qué se gastó esa plata, aquí nosotros tenemos las pruebas de ese sobregiro. Es la investigación que tendrán que hacer las nuevas autoridades”, dijo Carlos Schlink en conferencia de prensa.

La autoridad detalló los montos económicos del despilfarro que está desglosado de la siguiente manera (expresado en millones de bolivianos):

DESCRIPCIÓN POR REPONER AL 31.11.2019

TGN 3.056,13

Órgano Ejecutivo 3.538,15

Empresas Públicas Nacionales 6.599,08

Instituciones Públicas Descentralizadas 3.652,08

Instituciones Financieras no Bancarias del Nivel Central del Estado 344,27

Instituciones Financieras no Bancarias del Nivel Territorial 352,82

Órgano Electoral 323,59

Órgano Judicial Constitucional 173,65

Total General 18.039,68

Las empresas públicas afectadas son YPFB con Bs 4.276,10; Emapa con Bs 658,80; Ende con 446,21; Empresa Pública de Yacimientos de Litio Boliviano con Bs 372,05; Administración de Servicios Portuarios-Bolivia con Bs 307,14; Mi Teleférico con Bs160,30; Agencia Boliviana Espacial con Bs 117,32; Empresa Estatal de Televisión Bolivia TV con Bs 79,79; Quipus con Bs 60,98; Depósitos Aduaneros Bolivianos con Bs 38,42; Empresa Boliviana de Alimentos y Derivados con Bs 24,35; Empresa Estratégica Boliviana de Construcción y Conservación con Bs 24,26; Empresa Misicuni con Bs 16,98 y BoA con Bs 16,40 haciendo un total de Bs 6.599,08 millones. 

El gasto de las cuentas del Órgano Ejecutivo asciende a Bs 3.538,15 y de las entidades descentralizadas a Bs 3.652,08, explicó.  

El Viceministro del Tesoro y Crédito Público, exhortó a los legisladores del MAS en la Asamblea Legislativa Plurinacional a aprobar el crédito de $us 327 millones del FMI, que ya cuenta con un Decreto Supremo, requisito solicitado por la Comisión de Planificación de la Cámara de Diputados. Esos recursos son para atender la emergencia sanitaria del Covid-19.

Reiteró que este crédito no ameritaba un Decreto Supremo, documento que pidió la Bancada masista, empero ya se cumplió esa formalidad el 9 de julio y hasta la fecha aún no fue considerado por esa instancia.

“Quiero informarle a la población que esos recursos están en la CUT, tanto en bolivarianos como en dólares. No se lo utilizará hasta que no se apruebe la Ley y evidentemente nos dejan atados de manos respecto a ese crédito del FMI” lamentó.

Apeló al portavoz del FMI, Gerry Rice, que en una reciente declaración, dijo que “no hay condicionalidad asociada (al crédito)” y que la asistencia de emergencia está dirigida a apoyar el esfuerzo del Gobierno de Jeanine Añez en la pandemia.