Aprehenden a Elba Terán, hermana de dirigente cocalera vinculada al entorno de Evo, con 10 kilos de cocaína

Archivo.

La Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (Felcn) detuvo a Elba Terán en un operativo realizado en Villa Tunari, donde se hallaron 10 kilos de cocaína dentro de un vehículo. El caso reaviva la polémica en torno a la familia Terán, conocida por su influencia en los sindicatos cocaleros y sus antecedentes vinculados al narcotráfico en Bolivia.

El operativo en Villa Tunari

El viceministro de Régimen Interior y Policía, Jhonny Aguilera, confirmó que la aprehensión se realizó el domingo en el sector del sindicato Chipiriri, donde efectivos de la Felcn interceptaron un Nissan X-Trail dorado con placa artesanal.
Dentro del vehículo se encontraron diez bolsas de nylon transparente con cocaína, sumando un total de 10 kilos.
Tras el hallazgo, la policía debió evacuar la zona debido a que vecinos empezaron a lanzar petardos y a salir de sus domicilios para protestar por el operativo.

La conexión con Margarita Terán y Evo Morales

Elba es hermana de Margarita Terán, considerada una de las mujeres más cercanas al expresidente Evo Morales y con fuerte influencia en las federaciones cocaleras del Chapare.
Margarita fue detenida en 2008 con 147 kilos de cocaína en su vivienda, pero recuperó su libertad meses después, lo que generó críticas a la justicia boliviana.

Antecedentes judiciales de la familia Terán

La familia Terán ha estado vinculada en varios procesos judiciales relacionados con el narcotráfico y la violencia.
En octubre de 2000, Margarita fue acusada como autora intelectual del secuestro, tortura y asesinato del teniente David Andrade (26 años) y su esposa Graciela Alfaro (19 años), en medio de protestas cocaleras en el Chapare.
Pese a las acusaciones, obtuvo su libertad bajo medidas sustitutivas.

Narcotráfico y sindicatos cocaleros

El caso de Elba Terán vuelve a poner bajo la lupa la relación entre narcotráfico y organizaciones cocaleras en el Trópico de Cochabamba, una región históricamente asociada a la producción de coca y a la influencia política de Evo Morales y su entorno sindical.
FUENTE: ABI