América Latina se une a campaña global para reducir plástico

Basura plástica en una playa de Honduras

La campaña "Julio sin plástico" cobra fuerza en América Latina, una región que produce solo el 4 % del plástico mundial, pero donde el consumo alcanza el 8 %. Iniciativas como esta buscan concientizar y transformar hábitos diarios para combatir la contaminación por plásticos de un solo uso.

Conciencia ambiental: América Latina avanza en la reducción de plásticos

La Fundación Plastic Free impulsa cada julio una campaña mundial para reducir los plásticos desechables. En 2024, participaron más de 174 millones de personas, con una notable representación de Brasil, Colombia, Chile y Perú.

Una región con bajo consumo, pero alto impacto ambiental

Según datos de WWF y Unplastify, el consumo promedio en la región es de 46 kg por persona al año, apenas superior al promedio global. Sin embargo, el impacto ambiental es grave: el 70 % del plástico que contamina la naturaleza es de un solo uso.

Miembros de Unplastify en el centro de reciclaje del Municipio de Puerto Ayora, Ecuador.

Chile, Colombia y México lideran regulaciones contra el plástico

Chile fue pionero en la región al prohibir bolsas plásticas desde 2018. Colombia y México también implementaron normativas nacionales y participan en acuerdos internacionales como el Tratado Global contra la Contaminación por Plásticos.

La campaña "Julio sin plástico" inspira cambios desde lo cotidiano

Adaptada al contexto latinoamericano por Unplastify, esta campaña propone microdesafíos diarios como dejar de usar botellas, bolsas o envoltorios plásticos. Plataformas como Bioguia y medios locales han popularizado el concepto, aumentando la participación en países como Argentina, Uruguay y México.

Falta de normativas en países como Venezuela y Paraguay

Algunos países aún carecen de marcos regulatorios sólidos debido a limitaciones institucionales y falta de alternativas. La campaña busca justamente unir regiones con distinto grado de avance en una acción conjunta.

Charla en las escuelas de Coordinador de Comunidad en Unplastify.

Pequeños gestos, grandes cambios ambientales

Yve Ramírez, autora de Residuo Cero, recomienda observar los residuos que generamos para tomar conciencia y buscar alternativas sostenibles. Cada persona puede empezar con un solo cambio, que multiplicado, genera impacto colectivo.

Una región unida por un objetivo común

En 2025, más de 30 organizaciones y medios de América Latina se han sumado al movimiento. La meta: demostrar que reducir plásticos no solo es posible, sino urgente y necesario.