Alcalde de Tarija: No vamos a ceder ante los loteadores que actúan movilizando al sector campesino

El burgomaestre arremetió contra grupos caracterizados por crear asentamientos y apuntó contra instancias como el INRA por usurpar funciones de la municipalidad

Frente a la solicitud de la Central Sindical de Comunidades Campesinas de Cercado, para abrogar leyes que restringen el movimiento de tierras en el área rural, el alcalde municipal de Tarija, Johnny Torres Terzo, hizo énfasis en que la Alcaldía no accederá a ser “utilizada” por loteadores que actúan movilizando al sector campesino.

Señaló que, si bien es un hecho que los productores agrícolas necesitan utilizar maquinaria pesada para ampliar la frontera agrícola y poner en condiciones el terreno, también es una realidad que hay grandes sociedades de personas que lucran con los loteamientos.

“El municipio no va a ser utilizado por ningún loteador, pregúntenle al INRA (Instituto Nacional de Reforma Agraria) que está aprobando urbanizaciones y asentamientos ilegales a título de copropiedad, ellos ya están viniendo a pedir agua, luz y una serie de cosas, no tienen área verde pero dicen que el INRA se los ha aprobado así, bueno, que el INRA se haga cargo ahora, que les haga las calles, alumbrado público, ya que usurpan las funciones del municipio”, declaró el edil.

Sin titubear, la autoridad recordó que es tuición del Gobierno Municipal aprobar asentamientos, loteamientos y barrios, un hecho que fue asumido irregularmente por la instancia nacional en el último tiempo, tomando en cuenta que ahora el pedido de la Central de Campesinos se apoya justamente en dicha problemática.

“Si hay gente que necesita mover maquinaria para sembrar terrenos, vamos a apoyar porque quiero que se genere empleo pero no vamos a permitir que los loteadores utilicen a la gente del campo o al municipio y crean que somos tontos, que no nos damos cuenta”, agregó Torres Terzo.

Campesinos preparan más movilizaciones

El ejecutivo de la Central de Campesinos de Cercado, Rivelino Zenteno, anunció que ha remitido la convocatoria a los representantes de las 76 comunidades campesinas de la provincia para definir medidas de presión en búsqueda de la abrogación de las leyes Nº 100 y Nº 252, para eliminar las restricciones respecto a la regulación del movimiento de tierras con maquinaria pesada.

Fuente: El Periódico