Advierten que las Reservas Internacionales Netas líquidas alcanzan para 32 días de importación de carburantes

Las Reservas Internacionales Netas (RIN) de Bolivia en divisas líquidas ascienden a 170,7 millones de dólares hasta agosto, monto que apenas cubre un mes de importaciones de carburantes, según advierten analistas económicos.
Evolución de las reservas internacionales en Bolivia
De acuerdo con datos del Banco Central de Bolivia (BCB), en junio de 2022 las reservas en divisas sumaban 1.424,8 millones de dólares. A partir de entonces comenzaron a descender:
- Diciembre 2022: 709,2 millones de dólares.
- Cierre 2023: 165,7 millones de dólares.
- Diciembre 2024: 46,8 millones de dólares.
Al 31 de agosto de 2025, las RIN alcanzaron los 2.881 millones de dólares, de los cuales:
- 2.651,8 millones corresponden a oro.
- 170,7 millones a divisas líquidas.
- 58,7 millones a Derechos Especiales de Giro (DEG).
Reservas líquidas: solo 32 días de importaciones de combustibles
El economista Fernando Romero explicó que los 170,7 millones de dólares disponibles en divisas líquidas solo permiten importar gasolina y diésel por 32 días. Bolivia gasta en promedio 160,2 millones de dólares al mes en la compra de carburantes del exterior, lo que equivale a 5,34 millones por día.
Escasez de divisas y mercado paralelo del dólar
El economista Germán Molina advirtió que la baja disponibilidad de dólares en el BCB afecta directamente al sistema de precios y fomenta el crecimiento del mercado paralelo, donde el dólar se cotiza entre 12 y 12,5 bolivianos, un 72,4% por encima del tipo de cambio oficial.
Propuestas de solución: flexibilización cambiaria y disciplina fiscal
Molina sostuvo que para estabilizar el flujo de divisas es necesario abandonar el modelo actual de control estatal y adoptar un régimen de cambio flexible, como el planteado por Milton Friedman. Esto permitiría que el mercado determine la cotización del dólar, reduciría presiones externas y otorgaría mayor autonomía al Banco Central.
Impacto en la economía y los hogares bolivianos
El déficit de divisas repercute en los precios de bienes y servicios, afectando directamente a los consumidores, quienes deben reducir su consumo ante ingresos fijos y costos crecientes. Además, la falta de dólares limita la capacidad del BCB de sostener el tipo de cambio fijo de 6,96 bolivianos por dólar.
Fuentes de ingresos de las reservas internacionales
Según el BCB, las RIN provienen principalmente de:
- Exportaciones de YPFB (628 millones de dólares).
- Exportaciones de Vinto y Comibol (113 millones).
- Empresas como YLB, ENDE y EBA (14 millones).
- Desembolsos de deuda externa (679 millones).
- Operaciones del BCB, como compra de oro y bonos en dólares (2.048 millones).
FUENTE: VISION360