Activan 19 alertas migratorias para dar con las personas vinculadas a Arturo Murillo

El Comandante de la Policía Boliviana, coronel Jhonny Aguilera, informó que se activaron al menos 19 alertas migratorias para dar con el paradero de aquellas personas vinculadas al exministro Arturo Murillo, respecto a las investigaciones que cursan por la compra con sobreprecio de gases lacrimógenos y legitimación de ganancias ilícitas.
 
“Son al menos 19, son varias alertas migratorias que se han emitido producto del análisis que establece quienes hubieran participado”, manifestó Aguilera.
 
La Policía lleva adelante dos investigaciones. La primera es por el proceso irregular de adquisición de agentes químicos donde al menos 19 personas son investigadas, entre ellas exautoridades como Murillo y el exministro Luis Fernando López. El proceso fue denunciado en junio de 2020 por parlamentarios del Movimiento al Socialismo (MAS).
 
Aguilera dijo que las investigaciones sobre este caso no avanzaron porque, tanto las autoridades del Ministerio de Gobierno y el Ministerio de Defensa de ese entonces, generaron estrategias jurídicas que impedían una adecuada indagación del hecho. 
 
La segunda investigación cursa por el delito de legitimación de ganancias ilícitas, en el cual son investigados Murillo, su excuñado (Daniel Leonardo Aliss Paredes) y dos capitanes de la Policía (Daniel Bellot e Ivar Víctor Gómez) por movimientos sospechosos de dinero de las cuentas del exministro en Bolivia a cuentas en Estados Unidos. 
 
El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, apuntó que Murillo, en su intención de saquear las arcas del Estados estando en función de gobierno, no actuaba solo, sino tenia cómplices que lo ayudaban.   
 
“Hay efectivos policiales que están siendo investigados, que confabulaban con el señor Arturo Murillo para robarle la plata al pueblo boliviano”, señaló Del Castillo.
 
Por este segundo caso, la Fiscalía presentó la imputación formal contra Bellot y Aliss y en audiencia solicitará la detención preventiva de ambos. En el caso, de Gómez, continúa en calidad de aprehendido y en las próximas horas se resolverá su situación jurídica.
 
“El informe de la Unidad de Investigación Financiera (UIF) establece los movimientos irregulares por parte del señor Murillo en relación a sus cuentas que habría tenido acá en Bolivia, como también los depósitos que realiza un oficial de la Policía (Ivar Gómez) que ha sido aprehendido ayer y que esta prestando declaración informativa”, informó el coordinador de la Fiscalía de La Paz, Sergio Bustillos. 
 
Bellot fue sindicado porque en su calidad de edecán de Murillo habría ordenado a Gómez realizar dos depósitos a cuentas de la exautoridad con una diferencia de 18 segundos para no levantar sospechas ante la UIF, la primera por Bs 50.000 y la otra por la misma cantidad.
 
En el caso del excuñado de Murillo, esta persona fue denunciada por realizar movimientos irregulares de dinero, ya habría sido autorizada para ingresar a las cajas fuertes que tenía Murillo en el Banco Nacional de Bolivia (BNB) para sacar recursos de dudosa procedencia y en su condición de piloto tenia facilidad de salir del país. 
 
La Policía prosigue con las investigaciones y el Ministerio de Gobierno dijo que analizan al menos dos vías para solicitar a la justicia estadounidense la extradición del exministro Murillo a suelo boliviano, una a través de Interpol (Organización Internacional de Policía Criminal) y otra mediante la cooperación bilateral entre ambos países.
 
Hace unos días, Murillo fue detenido en el sur de Florida, EEUU, junto a otras cuatro personas por sobornos y lavado de dinero dentro del proceso de contratación de compra de gases lacrimógenos y otros elementos no letales. La audiencia cautelar del exministro se llevará a cabo el 7 de junio, donde se definirá su situación jurídica.
 
/ANF/